Datos personales

Mi foto
Huigra, "La Eterna Primavera"., Ubicada en la Provincia del Chimborazo., Ecuador
Mantener informado de los sucesos varios de mi pueblo

miércoles, junio 30, 2010


CONSTRUCCIÓN DE LA NARIZ DEL DIABLO

La Nariz del Diablo, lugar mágico, donde el tren parece tener alas en medio de la Cordillera de los Andes, en cuestión de minutos, el viajero puede experimentar variedad de climas y conocer la vía más corta que une costa y sierra ecuatorianas. Tramo de la vía férrea, construida en 1901 en el cerro conocido desde tiempos inmemorables como “El nido del Cóndor”.

La construcción, tomó un año de inquebrantable trabajo a un costo de más de un millón de sucres cotizados en dos sucres por dólar y cientos de vidas de trabajadores que fueron enterrados en fosas comunes en un improvisado cementerio en el Kilómetro 106, en la estación de Naranjapata.

La Nariz del Diablo es considerada una obra de ingeniería atrevida y de mayores proporciones entre los ferrocarriles del mundo, por su extraordinaria solidez y seguridad, además por ser construida en una montaña de roca completamente perpendicular a 1.900 metros de altura sobre el nivel del mar, en donde con arduo trabajo y dinamita, se colocaron las paralelas de acero hasta completar un zig-zag de dos kilómetros de distancia a una altura de 800 metros, mereciéndose la admiración de toda persona que tiene la oportunidad de transitar por el lugar.

 

Por todo esto, sumado a las adversidades y dificultades de la época, han hecho que se considera al ferrocarril ecuatoriano como el “Tren más difícil del Mundo” toda vez que hizo posible superar distancias y abrir una trocha por la región montañosa de los Andes, que a decir de muchos era una utopía, sin dejar de reconocer el enorme esfuerzo del general Eloy Alfaro y Archer Harman, hombres creativos y visionarios.




 


Marcelo Ponce Arèvalo. "Tesis de grado"


Estación Rehabilitada.


Actualmente esta rehabilitada la estación de Pistishi- Sibambe.







Historia del Ferrocarril mas difícil del mundo...


EL FERROCARRIL MÁS DIFICIL DEL MUNDO

La primera Obra Modernizadora y símbolo de la Unidad Nacional, del Estado ecuatoriano fue iniciada por el ex Presidente de la República, Don Gabriel García Moreno, luego de que la Asamblea Constituyente de 1861, autorizó la contratación de empresas nacionales o extranjeras para la construcción del ferrocarril. 12 años más tarde, en 1873, Gabriel García Moreno,puso al servicio 91 Km. de vía férrea, desde Yaguachi hasta Milagro (provincia del Guayas). Tras su muerte, 22 años más tarde, en 1895, la obra fue retomada por el presidente de ese entonces, el General Eloy Alfaro Delgado.

Desde sus inicios, la gran obra afrontó dificultades que obligaron a realizar nuevos trazados viales y negociaciones para su construcción, pero la decisión firme de Alfaro, el apoyo incondicional del norteamericano Archer Harman, profesionales ferroviarios nacionales y extranjeros, trabajadores ecuatorianos y más de 4.000 jamaiquinos hicieron posible la construcción del “Ferrocarril más difícil del mundo”.


Construcción que se desarrolló en medio de las inclemencias del clima, enfermedades y pestes que obligaron a muchos trabajadores a tomar la decisión de desertar o morir a consecuencia de la fiebre producida por el mosquito rojo o diezmados antes la picadura de serpientes. Plagas y enfermedades que no perdonaron la vida de cientos de trabajadores así como tampoco la vida del hermano del constructor Archer Harman, el mayor Jhon Harman, ingeniero Jefe de la obra, ni la de sus ayudantes: George Davis y William Shunk. Tras 11 años de arduo trabajo y a pesar de que al Ecuador se lo veía como un país no sujeto de crédito, muy a pesar de todos esos inconvenientes, se construyó el ferrocarril del Sur, orgullo arquitectónico de nacionales y extranjeros. Obra imponente donde se destaca la sorprendente Nariz del Diablo, tramo que unió la costa con la sierra ecuatorianas.


Esta obra que comprendía 446.8 kilómetros de vía, desde Duran hasta Quito, se inauguró oficialmente el 25 de junio de 1908 con una prominente fiesta cívica nacional que empezó días antes con la colocación de un clavo de oro macizo en el último riel de la estación de Chimbacalle en Quito por parte de América Alfaro, hija de don Eloy Alfaro Delgado.

Proyecto tesis de grado. Marcelo Ponce Arèvalo

lunes, junio 28, 2010

El tren volvió a los 16 años a Yaguachi.

Victoria Murillo tuvo un sobresalto, la mañana de ayer. Mientras descansaba en el balcón de su casa, en la calle Sucre (Yaguachi), un fuerte sonido de corneta la inquietó. Al ver el humo que avanzaba hacia donde ella, no dudó en asociarlo con el tren.

Estuvo a punto de llorar al verlo de nuevo, 20 años después, dice ella. Llegaba a la remodelada estación, levantada frente a su casa. Esa imagen la remontó en el tiempo, pues, desde joven, lo veía desde el mismo sitio.

Ayer, la Empresa de Ferrocarriles del Ecuador (EFE) realizó una prueba técnica de la maquinaria y de la renovación de los durmientes y rieles a lo largo de 22 km, entre Durán y Yaguachi.

Esta primera fase de la rehabilitación del tren en Guayas, será inaugurada el martes 29. Se anuncia la presencia del presidente Rafael Correa.

Ayer, temprano, la locomotora, que arrastraba a tres vagones de pasajeros, salió desde Durán. Llamó la atención ver cómo se abría paso en el área urbana.

En los 22 kilómetros de trayecto, una escena se repitió: decenas de personas estaban apostadas a los costados de la vía. Los niños fueron los más curiosos.

Adelante iba la locomotora nro. 11, reconstruida en Durán en marzo de 1955. Tras 55 años, la EFE la rehabilitó para que sirva en esa ruta. Atrás la seguía una máquina electro diésel traída en 1992, también reparada.

En Yaguachi, de un momento a otro, se armó un ambiente festivo, luego de que el ferrocarril atravesó el remodelado puente metálico y tomó la calle Sucre. El sonar de su corneta convocó a decenas de personas.

Niños y jóvenes salieron de sus planteles atraídos por el ruido que, para su generación, resultaba novedoso. Con celular en mano muchos captaron, en fotografías, ese especial momento.

Byron Prado, gerente de Operaciones de la EFE, mostró su emoción al llegar a Yaguachi. Tampoco ocultó su preocupación, pues en varios puntos se están sustrayendo accesorios. “Tenemos un promedio de 40 a 60 robos de bridas que son los que unen las juntas de riel a riel. Ese robo es a diario, ya que es hierro que lo llevan a vender”.

Carlos Barsallo, un ex maquinista, recordó que por las malas administraciones, la ruta del tren Bucay-Durán, dejó de brindar servicio en 1994.

Diario el Comercio.

domingo, junio 27, 2010

En honor a Alfaro en su Natalicio......

HISTORIA

Clasificado
El “indio” Alfaro
LLEGA A QUITO
POR: Ugo Stornaiolo
Doctor, Catedrático Universitario, consultor y coordinador Maestría Comunicación Organizacional Facultad de Comunicación Social Universidad Central del Ecuador
Quito, en 1895, tenía casi 90 mil habitantes. Una típica ciudad de la colonia, por sus casas de adobe, con portones y balcones salientes; con calles estrechas y torcidas; con sus iglesias y palacios dominantes. Sin agua potable, peor canalización. Los sirvientes acudían a las fuentes de Santo Domingo y San Francisco para abastecerse.
Era un lujo de ricos bañarse en tinas, llenadas con agua y perfumes de esencias llegados desde Europa. Para abastecerse servían las lluvias de la mañana o la tarde. No había cloacas. La iluminación era con velas de sebo en las casas y en los faroles del alumbrado público.
El 4 de septiembre de 1895 Alfaro entró finalmente a la ciudad, tras tres meses de acercamientos y negociaciones, en los que medió la sabiduría del arzobispo Federico González Suárez (imagen derecha). Hubo curas, en todo el Ecuador, que se oponían a que el “indio” llegue a la capital. Uno de ellos, el obispo de Portoviejo, Pedro Schumacher.
El mérito de Alfaro fue comenzar la obra de modernización de la ciudad, mejorando el abastecimiento de agua, la instalación de cloacas y el alumbrado eléctrico; con la construcción de tanques de agua y medidas de higiene pública y privada. Se abrió el primer mercado y se instaló el primer tranvía (desde la Recoleta hasta la avenida Colón). Se proyectó un primer plano de urbanización.
Después del 5 de junio, la Guerra Civil
Los días que siguieron fueron agitados. Muchos municipios de la sierra y la costa apoyaban al nuevo gobierno formado en torno a Eloy Alfaro. El “Viejo Luchador”, informado de los acontecimientos, se embarcó desde Nicaragua hacia Guayaquil. El 18 de junio fue recibido triunfalmente en Guayaquil, donde asumió el mando y nombró a sus ministros.
Ante la campaña de desprestigio en su contra iniciada por los conservadores, Eloy Alfaro actuó con moderación. Limó asperezas con la Iglesia. En Quito fue rechazado el nombramiento de Alfaro. El clero no tardó en sumarse a las filas del conservadurismo. El Obispo de Portoviejo, Schumacher, conocido por su fanatismo, fue recibido en Quito como héroe, al llegar desde la costa.
En su provincia natal todos apoyaban al caudillo. El cura Schumacher (foto izquierda), antes de salir, había arengado al pueblo portovejense. El arzobispo de Quito, por su parte, era un hombre más bien tranquilo, pero lanzó una tremenda carta en la que pedía que haya una lucha armada en defensa de la religión.
Se daba por descontado que Alfaro y sus montoneras llegarían a Quito y la arrasarían bajo el grito “muera Jesucristo”, “abajo la religión”, por lo que se reunió dinero y se armó a jóvenes inexpertos y fanáticos para enfrentar a los rudos macheteros liberales. Alfaro tendría un duro y noble rival, el general Sarasti, (juntos combatieron a Veintemilla en 1882). Acordaron, por cartas, “suavizar los rigores de la contienda, intercambiando prisioneros”. Lo que fue rechazado por el conservador.
En pocas semanas la parte central de la sierra estaba tomada, recibiendo adhesiones especialmente de la clase indígena que, con curiosidad y asombro, iba a averiguar quién es ése, al que le dicen “indio Alfaro”. Las batallas de San Miguel y Gatazo fueron ganadas. El ejército conservador huía. El triunfo de Girón abría las puertas del sur y de Cuenca.
Los gobiernos de don Eloy (1895-1901 y 1906-1911) fueron demasiado tolerantes con enemigos y rivales, a quienes tuvo compasión en la mayoría de los casos. Alfaro fue un reformista sin tacto político.
La Hoguera Bárbara
Me atreví a tomar el nombre del gran escritor, historiador y diplomático, Alfredo Pareja Diezcanseco, quien bautizó así al trágico final de Alfaro. Es el título que pinta, con acierto, el trágico cuadro de los sucesos ocurridos en Quito el 28 de enero de 1912.
En 1910, el movimiento alfarista “machetero” (llamado por sus enemigos) estaba en sus peores momentos. El ex presidente Leonidas Plaza había consolidado su hegemonía en el liberalismo (era bien visto por banqueros, exportadores y grupos conservadores). Parecía ser el hombre justo en el momento adecuado. Pero, se imponía la alternabilidad y fue cuando todos los sectores del partido buscaron ganar espacio.

El todavía presidente Eloy Alfaro, llegado al poder tras el golpe de 1906 y ratificado por la Constituyente, impuso la candidatura y la victoria de su candidato, don Emilio Estrada, respetado hombre de negocios guayaquileño.
Estrada era civil, alfarista y hombre honesto, cualidades que tampoco disgustaron a la cúpula placista. Su victoria en las urnas no se debió a su popularidad, sino al grado de desgaste de Alfaro, cuya obra cumbre, el ferrocarril, estaba salpicada por denuncias de corrupción y la oposición conservadora y placista echaba dardos contra el financista británico Archer Harman y la francmasonería internacional, de la que Alfaro y Harman eran parte.
El nuevo mandatario, delicado de salud y con problemas para vivir en la altura, encargó el poder en los primeros días al presidente del Senado, Carlos Freile Zaldumbide. Freile, hombre poco enérgico y capaz, se alió con los placistas. Eloy Alfaro perdía su poder y hubo hasta una placa de la infamia en el legislativo denigrando el honor del caudillo.
Tanta fue la distancia que puso Estrada que nombró a Leonidas Plaza como ministro de Hacienda. Anunció que exigiría nuevas condiciones a la compañía del ferrocarril de los hermanos Harman (financistas de la obra y allegados a Alfaro). Estrada murió seis meses después y el poder fue encargado a Freile.
Esmeraldas se levanta
Apenas proclamado Freile, Esmeraldas se levantó en armas, declarando como mandatario a Flavio Alfaro (distanciado de su tío por los avatares de la política, por no haberlo apoyado como candidato frente a Estrada).
El gobierno quiso como aliado al jefe militar de Guayaquil, el general Pedro Montero quien, a pesar de su apoyo inicial, cambió de actitud, declarándose Jefe Supremo. Había sentimientos de antipatía entre Plaza y Montero.
Montero envió un cablegrama a Alfaro, solicitándole su retorno para que retome el poder. Un taciturno caudillo respondía lacónicamente: “sólo deseo vida privada, pero deber mío atender voluntad pueblos prefiriendo ser mediador pacificador”.
Quería conciliar, pese al peligro que corría. Y se metió en la boca del lobo: viajó de Panamá a Guayaquil; él era el menos indicado para esa tarea tan noble. Freile, asesorado por Plaza, rechazó negociar. Plaza tomó el mando de las Fuerzas Armadas y su enemigo el general Julio Andrade, Jefe de Estado Mayor, fue arrestado. Era la señal: todos contra Alfaro. Hubo batallas, como en Huigra, al pie del ferrocarril.
Lo peor estaba por comenzar: Pedro Montero fue arrestado y acribillado sádicamente. La prensa de derechas y la placista atizaban fuego a la hoguera.

Fueron apresados en el puerto Alfaro y los generales Manuel Serrano y Ulpiano Páez. También fueron aprehendidos Flavio Alfaro, Medardo Alfaro (hermano de Eloy) y el periodista Luciano Coral. “Que se los juzgue en Quito”, pedían. En la gráfica están todos aquellos de los que se habla en este párrafo.
El viaje a la muerte, en su obra cumbre

Don Eloy subió la cordillera -la madrugada del 26 de enero de 1912- camino al cadalso, en su ferrocarril, que él inauguró en el ya lejano 1908, en Chimbacalle. Volvía, pero insultado. La prensa hizo bien su papel de esbirra del régimen.
En Quito había agitación y sed de sangre. Intuyendo los acontecimientos, Alfaro puso en manos del Coronel Carlos Andrade su manuscrito “Historia del Ferrocarril”. Freile, viendo la violencia, quiso ordenar el regreso de los presos a Guayaquil. No pudo. El tren era apedreado en la serranía antes de llegar.
En Quito, Alfaro y sus adláteres fueron trasladados al Panóptico (luego Penal García Moreno), obra de su peor enemigo histórico. La vida siempre depara estas paradojas a los personajes notables.
La muchedumbre siguió del coche hasta la celda a los presos, sin protección de guardias. En la celda fueron hostigados hasta que, desde la turba, hubo disparos, a los que el grupo de Alfaro respondió: el mismo don Eloy, desde una esquina, logró herir a alguno.
Las celdas se abrieron. La turba mató a todos. Luego vino lo peor. Fueron sacados muertos y arrastrados por la carrera Rocafuerte (hoy calle Guayaquil), como se ve en las gráficas.
No faltaron mujeres enardecidas que con el miembro viril del “Viejo Luchador” en mano, lo exhibieron sin pudor. Algunos sectores de la ciudad pidieron al Arzobispo González Suárez que haga algo para detener la furia. Se negó diciendo que le “responsabilizarían por esas muertes”. Hizo circular, sin éxito, un llamado a la calma que fue hecho desaparecer por grupos conservadores. La turba llegó al parque El Ejido y quemó los cadáveres. La calma volvió al atardecer.
Las preguntas que se hacen hasta ahora son: ¿era necesaria la masacre? ¿Estuvo Leonidas Plaza tras el complot? ¿Qué papel jugaron la prensa y los grupos conservadores? Como dice la canción: …”lo mataron en nombre de Dios. Ave María, en nombre del Señor”…

Mama Transito....

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMPAÑERO JOSE AGUALSACA GUAMAN EN EL ACTO DE EVOCACION EN HOMENAJE A TRANSITO AMAGUAÑA

Quito 16 de julio de 2009

En nombre de la Federación Ecuatoriana de Indios FEI, hoy Confederación de Pueblos y Organizaciones Indígenas Campesinas del Ecuador, doy la bienvenida y agradezco la presencia de las autoridades públicas y privadas, organizaciones fraternas, distinguidos amigos de la FEI, en este acto de homenaje a nuestra máxima líder indígena “Tránsito Amaguaña “, que en septiembre del 2009, iba cumplir 100 años, no llegó: se nos fue el pasado 11 de mayo, para volver en el alba de nuevos amaneceres a nuestra Patria.

Nació en las faldas del Cayambe y en ella muere.

Incansable luchadora y activista consecuente, que creció desde la más aberrante marginalidad, para tomar presencia en la lucha indígena que tomo fuerza en nuestro país en los años treinta.

Soplando el “churo” llamaba a las asambleas, llevando consigo el mensaje de esperanza y la necesidad de levantar a su gente, que se encontraba resquebrajada, herida, invisibilizada políticamente. Desarrolló en la comunidad un proceso de concientizaciòn, no solo de su situación social indigente, sino de su realidad interior.

“Mama Tránsito Amaguaña“, fue una de las más importantes representantes al Congreso Indígena en la Plaza Arenas de Quito en 1944, su representatividad fue decisiva en el impulso del nacimiento de la primera organización india a favor de los derechos de los pueblos indígenas. En su intervención dice “Yo he gritado en castellano y luego en Kichwa“; que la ley sea justicia para blancos, para ricos, para pobres. Que no ponga a un lado al indio. Que sea el trabajo igualito para todos, que tengamos amistad, que trabajemos cariñosamente para vivir así; comunista es ser de la comunidad. “Granos que trabajen los indios, han de comer ustedes”, también con este discurso pronunciado fundió su pensamiento político en un solo proyecto de equidad social. Sobre las resoluciones, bajo la dirección de movimientos y la agrupación de izquierda como: el Partido Comunista del Ecuador, en este memorable Congreso se fundó la primera organización India, la Federación Ecuatoriana de Indios FEI.

Mamá Transito evocaba frases que le dijera su camarada, el compañero Ricardo Paredes dirigente del Partido en ese entonces: Tránsito , con mayor fuerza , con mayor capricho tienen que seguir en esta causa. Luchando, luchando, andando. Esta historia han de contar, esta historia haz de dejar.

¿Cual es la historia? …. Sin duda su acción constante y firme por la recuperación de la tierra, la libertad y respeto de los campesinos trabajadores de las haciendas. Su desafió frente al Patrón y a la iglesia al afiliarse al Partido y mantenerse fiel a su militancia comunista. Su lucha de mujer indígena desposeída y sola, pero valiosa y rica frente a las tristezas de la vida.

Decía Mamá Tránsito: el hambre, la sed, azotaban los campos, “por todo eso mi mamita sufría, lloraba y me enseñaba a pensar y a luchar, por ella soy así. Mi papá Venacio Amaguaña era bien humilde y un poco cobarde”.

“Tránsito Amaguaña” necesitaba que los indios poseyeran la tierra, fundamentada en que la Pachamama (Universo) esta directamente relacionada con la humanidad y la vida misma. La Allpa Mama (Madre Tierra), es la que acoge tiernamente en su regazo y es la creadora de toda fuente de riqueza. Sin vacilación alguna señala. “Me afilie al partido Comunista por pobreza, por maltrato, porque había que cambiar las cosas“. Y definió la importancia de estar organizados y su papel. Los indígenas que hemos llorado, que hemos sufrido, que hemos chupado las cuerizas, las garrotizas tenemos que estar unidos. PORQUE LA UNIDAD ES COMO LA MAZORCA si se va el grano: SE VA LA FILA: SI SE VA LA FILA SE ACABA LA MAZORCA

Con las consignas “la tierra es para el que trabaja no queremos el palo, queremos tierra o muerte, no somos esclavos. Reforma Agraria es liberación. Que tiemblen los poderosos. Ya viene Rumiñahui. “ innumerables fueron las luchas de la FEI, junto con la CTE , que encabezaron Tránsito Amaguaña, Dolores Cacuango, Maria Luisa Gómez de la Torre, Ignacio Alba, Segundo Lechòn, Florentino Nepas, Virgilio Lechòn al frente de la FEI por: la Educación Bilingüe, Ley de Comunas , Ley de Aguas, Código de trabajo, Ley de Cooperativas, etc.

El proceso de la Revolución Ciudadana tiene su razón de ser, porque es el de la lucha que emprendió mamá “Tránsito Amaguaña” contra el sistema feudal, republicano capitalista y sistema neoliberal. En este proceso de cambio que vive nuestro país, la FEI sin vacilaciones, fiel a sus principios doctrinarios a su coherencia política manifiesta su apoyo, al proyecto político de la Revolución Ciudadana, conducido por el Presidente Rafael Correa, porque nos debatimos los indígenas campesinos, negros montubios y todos los sectores excluidos , por el limitado acceso a la tierra, procesos acelerados erosivos de sus suelos, insuficiente sistema de riego, inadecuados medios de comunicación , falta de recursos económicos para la producción , participación en el mercado en altos índices de mortalidad infantil. Las políticas sociales tradicionales se han caracterizado por su papel paternalista y existencialista, subordinadas al clientelismo político.

El régimen debe gobernar con el pueblo mas excluido, me refiero a las organizaciones indígenas campesinas, sindicales maestros, estudiantes e intelectuales: que consideramos que es importante se tome en cuenta a las organizaciones y lideres sociales, y que en sus planteamientos se instruya a todas las instituciones del Estado, para que se viabilicen positivamente soluciones a los conflictos de tierra, vivienda, educación, la creación de fuentes de trabajo, y la aplicación de la Ley de la Soberanía y Seguridad Alimentaría, con la participación de todos los sectores involucrados, con el objetivo de lograr una redistribución equitativa de los recursos naturales, para que erradique la pobreza y la desigualdad en nuestro país.

El fallecimiento de Tránsito Amaguaña Alba, el 11 de mayo del 2009, fue un acontecimiento que conmovió al Ecuador, anunciando una nueva época.

Los indígenas desde hace 500 años resistimos, combatimos, denunciamos y nos negamos a ser abusados. Esa fue la dirección que aprendimos de Mamá Tránsito, Dolores Cacuango, Luisa Gómez de la Torre, ellas dieron el camino, ellas construyeron con visión del futuro de la FEI, terror de los latifundistas y oligarcas; y esperanza de un Ecuador libre y soberano, construyendo la Patria Grande.

Hoy podemos asegurar que vamos a recuperar el camino perdido, hasta convertir a la FEI en la palanca de la unidad y los cambios que la Revolución Ciudadana exige.

Mamá Tránsito, hoy al cumplir dos meses de tu partida , te venimos a decir que nos haces más falta que nunca, te conjugastes las deudas de los indios con los derechos de todos, tu hiciste honor a la militancia de clase en la FEI y en el Partido Comunista. Nada te detuvo, ni las botas, ni los fuetes, ni las balas, alzabas tu voz y tu hoz al cielo para detener las tempestades, te levantaste para seguir la obra de la autentica independencia. Se disputaban tu presencia y les decías a las ONGs “a que vienen, a tomar fotos han de venir, a eso no mas vienes “señalabas.

Hasta se disputaron tu cadáver, tratando de ocultar tú bandera, la que tu misma hiciste, tejiste, la roja bandera de la FEI

Hoy te venimos a decir que estamos caminando los montes, las montañas, los paramos, que se escuchan nuevos gritos, que parece que ya tenemos nuevos amaneceres, que la siembra va a empezar, que nuestro Taita Presidente Rafael. Es el Presidente de los pobres de los indios, de los montubios, de hombres y mujeres como tú.

Compañera Tránsito, hace dos meses estuvimos poniéndote en esta misma tierra, en tu Pesillo querido, en Moyurco, San Pablo Urco, la Chimba en la vasija de barro en donde naciste y volviste, hoy estamos para invocar tu vida, tu lucha, tu presencia.

Estas con los que siempre estuviste y con muchos que no conociste, pero que ellos te conocen, hiciste historia, está tu FEI tu hija, está tu mama CTE, está tu taita partido, pero está también, tu presidente que te recuerda y que con toda seguridad se apresta a caminar contigo, con los indios, con los trabajadores, con los sindicatos, esta nueva y definitiva jornada de la Patria Nueva. Esta representándole la compañera Doris Solís que estamos seguros que trasladará con fidelidad este mensaje.

Tus ordenes nosotros cumplimos, la organización del pueblo, vencer la oligarquía, a los terratenientes, al neoliberalismo.

Mama Tránsito estamos contigo.

La FEI, convoca a encauzar un proceso unitario de la organizaciones sociales del país, que mediante un plan de prioridades nacionales empecemos a caminar en la lucha con el objetivo de consolidar el avance ya logrado somos un estado de derechos y justicia social, intercultural y plurinacional, preceptos que en la actual constitución garantiza el Sumak Kawsay (el buen vivir), de la sociedad: ecuatorianos y ecuatorianas , sin distinción alguna.

TUKWILLA MASHIKUNA SHUK JATUNA TANDANAWITA WIÑACHISHUNCHISHPA KATICHUNCHIK

ESTIMADOS COMPAÑEROS CONSTRUYAMOS CONTINUEMOS UNA GRAN UNIDAD.


En homenaje a una Mujer que dio todo por los Indios de nuestra Patria, carta enviada por mi amigo Jose Agualsaca Guaman Líder y Presidente de la F. E. I. Federación Ecuatoriana de Indios

viernes, junio 25, 2010




Hoy 25 de Junio recordamos el Natalicio del General Eloy Alfaro Delgado......

José Eloy Alfaro Delgado (25 de junio de 1842 - 28 de enero de 1912) fue el líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924), y Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre

1897 a 1901 y 1906 a 1911. Por su rol central en las batallas de la revolución y por haber combatido al conservadorismo por

casi 30 años, es conocido como el Viejo Luchador. Alfaro inició su lucha contra los conservadores católicos desde los años 60 del siglo XIX, pero la fuerzas revolucionarias lo nombraron Jefe Supremo de las provincias de Manabí y Esmeraldas, durante su rebelión en febrero de 1883, lo cual duró hasta el 11 de octubre del mismo año, cuando fue organizado un gobierno provisional que restauró el conservadurismo en el poder. Alfaro se había convertido en uno de los grandes opositores del presidente Gabriel García Moreno y de su línea conservadora que siguio en el poder incluso después de su muerte.

El 5 de junio de 1895, Eloy Alfaro derroca en Guayaquil al presidente interino Vicente Lucio Salazar y se nombra Jefe Supremo, con lo cual da inicio a la Revolución liberal. El 17 de enero de 1897 es nombrado Presidente Constitucional hasta el 1 de septiembre de 1901, con lo cual entre sus principales logros estuvo la separación entre iglesia y Estado. Después de su primer gobierno, apoyó a su sucesor, Leónidas Plaza Gutiérrez, pero poco después surgieron diferencias entre ambos. Se opuso contra el gobierno de Lizardo García el 1 de enero de 1906 y a pocos días, el 17 de enero, se proclama Jefe Supremo y gobernó hasta el 12 de agosto de 1911. En el segundo período de gobierno de Alfaro se realizaron varios cambios, entre los cuales consta la legalización del divorcio, la construcción de numerosas escuelas públicas, se instauró la libertad de expresión, se instituyó el derecho a la educación laica y gratuita, así como el matrimonio civil. Sin embargo, se considera como el mayor logro de este período el haber finalizado la construcción del Ferrocarril Transandino que unió las ciudades de Guayaquil y Quito.

Después del cese de sus funciones, durante el gobierno de Emilio Estrada Carmona, Alfaro cuestionó severamente la administración del Presidente y pronto los coidearios de Alfaro empezaron a organizar una serie de sublevaciones militares. Alfaro fue desterrado a Panamá durante el gobierno interino de Carlos Freile Zaldumbide. El 4 de enero de 1912 volvió al país y pronto se propuso dialogar con el Gobierno, sin embargo el general Leónidas Plaza lo encarceló.

El 28 de enero de 1912, una multitud de personas influenciadas por placistas y conservadores ingresaron a la cárcel donde estaban detenidos Alfaro, sus familiares, y amigos, y después de un linchamiento, arrastraron los cuerpos de los líderes liberales por las calles de Quito hasta el parque El Ejido y finalmente los incineraron.

Se considera que su legado más importante fue la defensa de los valores democráticos, la unidad nacional y la integridad territorial del Ecuador, del laicismo y la modernización de la sociedad ecuatoriana, por medio de nuevas ideas, de la educación y de sistemas de transporte y comunicación. La Escuela Superior Militar del Ejército ecuatoriano lleva su nombre, así como el buque insignia de la Escuadra Naval.

Biografía.- Don José Eloy Alfaro Delgado nació en Montecristi, (Manabí) el 25 de junio de 1842. Su padre fue don Manuel Alfaro y González, republicano español natural de Cervera del Rio Alhama (Rioja) el cual llegó al Ecuador en calidad de exiliado político; su madre doña María Natividad Delgado López.

José Eloy recibió su instrucción primaria en su lugar natal, después de terminar se dedicó a ayudar a su padre en los negocios comerciales. Durante su juventud se identificó con el liberalismo anticlerical, doctrina que se conoció posteriormente como el liberalismo radical ecuatoriano. Luchó contra los presidentes García Moreno, Borrero, Veintemilla y Caamaño, por lo que la tradición lo conoce como el "Viejo Luchador" o "el General de las Derrotas". Eloy Alfaro pasó por muchas y serias dificultades en la diversas campañas que emprendió, tendientes a combatir la tiranía, en estos combates gastó su fortuna adquirida en Panamá con la ayuda de su esposa de esa nacionalidad Ana Paredes Arosemena, de ese matrimonio nacieron nueve hijos: Bolívar, Esmeraldas, Colombia, Colón, Bolívar (2), Ana María, América, Olmedo y Colón Eloy; Rafael nació fuera del matrimonio.

Desde muy joven participó en gestas rebeldes como en el Colorado; casi pierde la vida en el desastre en el combate naval del Alajuela, cuando intentó desembarcar en Ecuador con una tropa revolucionaria y fue derrotado por el Gobierno conservador. Al hundirse su barco, se salvó aferrado a un barril. Participó en los combates de Montecristi, Galta, San Mateo, Esmeraldas, Guayaquil, Jaramijó, Gatazo, Cuenca y Chasqui.

Eloy Alfaro fue un padre ejemplar, magnánimo con los amigos y desgraciados. Aunque sus estudios no fueron profundos, por su carácter logró superarse e imponerse a los demás con clara inteligencia. Durante sus exilios, recorrió Centroamérica, siendo el Congreso de Nicaragua el que le otorgó el grado de General de División. Apoyó también a varios liberales, como el escritor Juan Montalvo, a quien le ofreció ayuda económica. Una vez en el poder, glorificó la memoria de Montalvo como maestro del pueblo ecuatoriano.

En 1911 intentó dar un golpe de Estado para retonar al mando. Fue derrotado por las fuerzas del Gobierno constitucional cerca de Guayaquil y enviado a Quito en el ferrocarril que construyó.

El 28 de enero de 1912, una turba inspirada por el clero católico y sus enemigos políticos asaltó el Penal García Moreno, en donde fue encerrado. Un cochero entró en su celda y lo asesinó de un tiro en la cabeza. Luego, la muchedumbre arrastró sus despojos desde el Penal, en el centro de Quito, hacia un despoblado en las afueras del norte de la ciudad, actualmente conocido como parque de El Ejido. Ahí procedieron a quemar los restos del ex presidente y sus tenientes, en lo que el escritor Alfredo Pareja descubrió como "La Hoguera Bárbara". Un monumento señala el lugar de la tragedia.

Los restos de Alfaro

fueron enterrados en Quito, en secreto, días después y luego se trasladaron a Guayaquil, en donde se depositaron en un mausoleo en los años 40 del siglo XX.

Parte de las cenizas de Alfaro fueron exhumadas por orden del presidente Rafael Correa, y trasladadas con honores militares a Montecristi, sede de la Asamblea Nacional Constituyente de 2008, donde actualmente reposan.

En el imaginario popular ecuatoriano, Alfaro es sinónimo de rebeldía. Un concurso organizado por el canal de Tv Ecuavisa lo declaró el "mejor ecuatoriano de todos los tiempos".

El laicismo

Uno de los principales aportes de Eloy Alfaro fue la creación de colegios públicos laicos, quitándole a la Iglesia Católica el monopolio de la educación. Estas medidas fueron inspiradas por librepensadores como Juan Montalvo y José Peralta, quienes impulsaron la secularización de la sociedad ecuatoriana. La creación de colegios públicos y de colegios normales para la formación de profesores laicos, fue una de las principales tareas de Eloy Alfaro. Una de las medidas de la Revolución liberal que se mantuvo durante décadas fue la obligación de los estudiantes de los colegios católicos de rendir sus exámenes y validar sus conocimientos ante los maestros laicos del Estado. El general fue miembro de las logias masónicas, al igual que los próceres de la Independencia, y sus esfuerzos para separar la Iglesia del Estado fueron consagrados en aspectos como la creación del Registro Civil. Esta medida permitió que las personas tuvieran derecho a la identidad sin necesidad de ser católicos. Alfaro promovió la libertad de cultos, permitiendo el ingreso al país de misiones protestantes, en especial, de Estados Unidos. De esta forma, Alfaro puso las bases de la secularización de la sociedad y su apertura al mundo, que se desarrollaría ampliamente a lo largo del siglo XX.

Publicado por: www.El NuevoEmpresario.com

lunes, junio 21, 2010

En la cima del Puñay.-


Templo Andino Puñay
 
El 29 de agosto de 2009, un grupo de Huigreños Aventureros conformados por los hermanos Ponce Arévalo (Alexandro, Marcelo y Danilo) junto con Carola Rodas Riofrio, hicieron realidad el sueño de coronar la cima del cerro Puñay, ver por sus propios ojos lo que desde niños habrían escuchado,…contemplar un hermoso atardecer, admirar lo fascinante que es nuestra madre tierra, verificar que en el Puñay existen vestigios prehispánicos poco conocidos y a decir de expertos en la materia, uno de los lugares de mayor importancia de la época incaica, “…fue una experiencia invalorable que recomendamos experimentarla” relatan nuestros amigos.

Hace 4.662 años aproximadamente, la cumbre del cerro Puñay habría sido un centro ceremonial de la cultura Cañarís,…cuenta la leyenda cañarís que en este lugar las míticas guacamayas y los hermanos Ataorupagui y Cusicayop, únicos sobrevivientes del diluvio dieron origen a lo que se conoce como el pueblo Cañarí. De acuerdo a investigación realizadas por arqueólogos ecuatorianos del grupo Intiquilla, mediciones topográficas y otras constataciones, en el
cerro Puñay se encontraría una de las pirámide más grandes del mundo, con la particularidad de encontrarse ubicada en la cima de una montaña, "sus dimensiones son gigantes. Tucumera (Señor de Sipán), que se encuentra en el Perú, es considerada la más larga del planeta,…el Puñay lo supera con 120 metros más". Los expertos en el tema indicaron que: "Estamos hablando de una pirámide de siete pisos que le dieron la forma de una guacamaya en alto relieve"…"quienes hicieron el trabajo debían tener conocimientos en diseño gráfico, ser arquitectos e ingenieros para darle esa forma tan peculiar". La pirámide estaría construida, en sus taludes, con piedra, arcilla y cal, "esto le permitió soportar la erosión hídrica y eólica". Esta monumental construcción es el famoso cerro Huacayñan, que por años buscó sin éxito González Suárez: "Es el cerro del diluvio, donde se supone está el origen del pueblo cañari".




Su ubicación.-

Se encuentra ubicado al sur del a provincia del Chimborazo, en la región Austral del Ecuador, a una hora y media de las ruinas de Ingapirca. El Cerro Puñay es la última elevación de la Cordillera Occidental hasta la Costa ecuatoriana, por este motivo, es posible la observación de algunos puntos del Litoral, desde su cima en un día despejado; incluso se ha llegado a decir que se pueden mirar las luces de Guayaquil. Lo que no cabe duda es que Puñay es una montaña que en el tiempo de los Cañaris fue un centro ceremonial y un sitio privilegiado para observaciones astronómicas. La visión holística, natural y paisajística, que desde este cerro ancestral se obtiene, lo convierte

en un enorme atractivo turístico de Los Andes del Ecuador. 

 Arqueológicamente, está demostrado que es una pirámide escalonada terrera. Para una correcta conservación de este patrimonio espiritual de la Humanidad, es urgente la difusión y protección de este monumento, "si la gente no conoce, no lo va a valorar, ni proteger. El siguiente paso es elaborar un Plan de Conservación y Protección"
Altura Sobre el Nivel del mar: 3.265 msnm

Dimensión: mide 420 metros de largo, por 134 metros de ancho y 45 metros de altura. Ninguna pirámide igualaría tales dimensiones.unica en el mundo y mas aun cuando tiene la morfologia de una Guacamaya. Materializado al pensamiento ancestral milenario de nuestra Cultura Andina.


















Publicado por: Alexandro y Marcelo Ponce Arèvalo

Este sábado 7 de Agosto del 2010, volvemos a subir y a disfrutar de la Madre naturaleza, están invitados todos a compartir esta
experiencia única de nuestra Serranía Ecuatoriana.
 
          Huigra..... La Eterna Primavera.-



Huigra “La Eterna Primavera”, llamada así por su bondadoso y saludable clima subtropical templado que oscila entre los 16°C a 26°C, está situada a 1.255 S.N.M., a orillas del río Chanchán; rodeada de hermosos paisajes al sur de la provincia del Chimborazo, República del Ecuador, fue la segunda población creada al paso del ferrocarril.
El 2 de mayo de 1902, el ferrocarril llegó por primera vez al valle de Huigra, lugar que reunía condiciones estratégicas para establecer un campamento, construir oficinas y viviendas al más puro estilo norteamericano, en este territorio se afincaron respetables familias de Guayaquil y del extranjero, poco a poco se dio origen a una población constituida por trabajadores, capataces e ingenieros ferroviarios, allí también llegaron comerciantes, desde Sibambe, Tambo, Cañar, Azogues y Cuenca, incluso mercantes libaneses, sirios, chinos y otros… Este lugar se convirtió en un centro de acopio y distribución de herramientas, ganado, víveres y demás artículos imprescindible para subsistir en la región.
Fue fundada por, Don Eduardo Morley, hijo de William Henry Morley, nieto de Richard Morley, socio fundador de la firma J.R. y Morley de Londres Nottiyman, Inglaterra.




 Huigra se Parroquializa.-
Transcurrían los años 1905 – 1906, los residentes del caserío de Huigra, sintieron la necesidad de elevarlo a la categoría de parroquia, logrando este propósito en enero de 1907, cuando se aprobó un proyecto de Ordenanza Municipal donde se acordaba que el caserío de

Huigra, pase a ser una parroquia rural con el nombre de “Calderón” en homenaje al héroe niño quien ofrendara su vida en la batalla del Pichincha, situación que no fue aceptada por la mayoría de los habitantes.
Históricamente, Los campesinos del sector llamaban a ese lugar “Huagra”, palabra que el Quichua significa Toro Macho, y se debe a que en esta región se criaban, casi en estado salvaje, miles de cabezas de ganado que pastaban en el valle. La pronunciación de los “gringos”, hizo que la palabra se degenerara en Huigra… es este nombre el que gana más simpatía entre los habitantes y se decide por mayoría realizar movilizaciones para que el proyecto de parroquialización del lugar se llame Huigra, logrando su propósito mediante Acuerdo Ministerial No. 546 fechado el 7 de mayo de 1907, durante la 2da administración del Gral. Eloy Alfaro Delgado, hecho único en la vida administrativa de la República, ya que solo pocos años atrás se habían instalado los primeros habitantes.



“A un pueblo no se lo respeta o admira por el número de habitantes y/o por la cantidad de calles o avenidas que ostente, se lo respeta o admira por la unión, sencillez y generosidad de su gente, por la valentía cuando afrontan y resuelven facultades que los atañen; y, por la gratitud que expresan a sus benefactores”.

Huigra se encontraba en el auge de los Pueblos Progresistas, ya que contaba con la Primera Gerencia General de los Ferrocarriles de donde se controlaba no solo la administración si no también las operaciones férreas. y por que aquí era el punto de intercambiocomercial de productos de productos de la costa con la sierra y el oriente Ecuatoriano. Actualmente Huigra, se a desarrollado y sirve como un punto turistico para el Ecuador y el Mundo Entero......





Fotos actuales de Huigra 2010.......